
Si cambiamos la perspectiva, ese autor debería preferir
dejar de ganar un dinero (tampoco tanto la actualidad), a cambio de tener mucha
difusión, que su nombre y su obra sea recibida por mucha gente en todo el mundo. No olvidemos que Justin Bieber es tan famoso entre las adolescentes porque su propia madre colgaba sus vídeos cantando en YouTube.
Por otra parte, si nos viéramos sometidos a tales leyes, ¿quién integraría las supuestas "comisiones" que vigilen internet?, ¿en qué momento empieza el espionaje? Esto parecería el tribunal de la Santa Inquisición, o sin irnos tan lejos, la censura del régimen franquista...
Sinceramente, hay muchísimos temas importantes en el mundo sobre los que buscar una solución, y éste no es uno de ellos. Barreras, vigilancia, censura... estamos volviendo atrás.
Muy buena la imagen Mireia.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en el hecho de que muchos artistas que comienzan en el mundo de la música (y también en otros ámbitos) utilizan Internet para promocionarse, que la gente les oiga, y así de esa manera empiecen a ir a sus conciertos, y por qué no, a comprar sus discos.
Además está totalmente comprobado, que los que "sufren" más descargas son los que tienen más ventas como el ejemplo de Bieber o Avatar. Neil Gaiman escribió hace tiempo un artículo donde resaltaba que cuando "alguien" empezaba a descargar obras suyas en un lugar donde no tenía ninguna publicación, pronto le llegabas ofertas editoriales.
ResponderEliminar